Consejos para todo Surfista ...
(Una noticia que no puedes dejar de leer)
Hay varios momentos en la vida de todo Surfista, que, aunque no queramos quedarán inmortalizados en el recuerdo. Creo que nadie se olvidará jamás de la primera vez que consiguió pararse en una tabla, la primer ola, wipe outs que nos quitaron el aliento, atardeceres inolvidables esperando la próxima serie; para los más románticos quizá se encuentren otros momentos como compartir una sesión de surf con la bruja, con tus hijos o con tus brothers de toda la vida. Seguramente si les propongo que cierren los ojos y se tomen 5 minutos para recordar dichos momentos, hay uno que seguramente no olvidarán. SI! El momento en que compraron su primera tabla...
Me resulta casi imposible poner en palabras lo que yo sentí aquella vez, y no es raro que esto pase ya que para todo surfista el sentimiento por su tabla es algo inexplicable. Es algo así como una extensión de tu cuerpo, es eso que evita que nos hayamos ahogado infinidad de veces, uno de nuestros mayores orgullos y quizá el objeto sin vida que más queramos en nuestra vida. Ahora, yo me pregunto, ¿cómo puede generarse un lazo así? ¿A todos les pasara esto que a mí? Son realmente muchas las preguntas que pueden surgir de éste punto; por lo que cuento con dos posibilidades o ponerme a enumerarlas, o intentar darles, en alguna medida, una respuesta.
A mi parecer, y por las experiencias que he recolectado, puede que esto se deba a la elección de nuestra compañera de aventuras, esa puerta de entrada a este increíble mundo que es el surf.
Recuerdo también una frase de quien fue mi gurú en el mundo del shape, esta decía algo así:
“Un buen Shaper es aquel que a través de la información aportada por el surfista conjuga los elementos de una tabla para que esta adopte los comportamientos esperados por éste”
Entonces puede que esta afinidad “tabla-surfer” seguramente se deba a la correcta elección de la tabla. Muchas veces se dice que “la tabla elige al surfista” pero creo que una frase más acertada sería: “la tabla fue creada para ese surfista”. Entonces, todo muy lindo, pero ¿qué debemos tener en cuenta para fomentar ese encuentro con nuestra tabla ideal?. A continuación voy a pasarles unos consejos de algunos puntos a tener en cuenta a la hora de elegir nuestra tabla:
Remitiéndome a la frase de un párrafo más arriba creo que una de las características más importantes es el “Shaper”. Es como ese brujo que no sabemos bien como hace, pero con su magia hace que éste deporte sea posible, obviamente sin tabla no habría surf. Ahora, que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el Shaper que nos va a hacer la tabla. Lo primero, es la confianza, como en toda relación, la confianza es lo más importante, y si esperamos una buena relación con nuestra futura tabla, hay que confiar en que las cualidades del Shaper elegido son suficientes para crearla a nuestra medida. Las principales características que debemos informarle a nuestro Shaper serían nuestro peso, nuestra altura, para que tipo de olas queremos que sea nuestra tabla y a partir de éstos datos podremos definir las características con las que contará nuestra tabla.
Como sabemos, las tablas se pueden clasificar de varias maneras, y esto se debe a la influencia de cada una de las partes que la componen.
En primer lugar, definiremos con el Shaper es el tipo de tabla (modelo).
*Recordar que no es la única forma de clasificar las tablas, pero si quizás la más sencilla*
La distinción más común que se suele hacer a la hora de clasificar una tabla es ubicarla en una de las siguientes tres categorías:
Short:
Es la tabla más común a la hora de pensar en tablas de surf. Éstas poseen una buena maniobrabilidad por su reducido tamaño pero ojo! No todo es maniobrabilidad a la hora de surfear sino que hay otros factores como la flotabilidad y la remada que se deben de tener en cuenta. Aunque son las más comunes, no son las más indicadas para iniciarse ya que son poco estables; por otro lado se recomiendan para olas de un tamaño considerable, ya que al tener poca flotabilidad y remada estas deben ser complementadas por la fuerza de la ola. Las medidas de las short suelen ir de entre 5 ́9 ́ ́ a 6 ́7 ́.
En este tipo de tablas podemos distinguir subtipos como las clásicas, hibrida, retrofish, fish, evolutiva, retro egg, mini Simmons, etc.
Funboards:
Este tipo de tablas combinan la flotabilidad y la estabilidad que tiene las atablas más largas (longboards), con la maniobrabilidad de una tabla (short). Es ideal para iniciarse en el mundo del surf ya que por su tamaño puedes surfear en olas grandes como chicas; siempre y cuando las demás características de la tabla nos ayuden a adaptarnos mejor. Sus medidas oscilan entre 6 ́8 ́ ́y 8 ́4 ́y se pueden distinguir los siguientes subtipos: mini long, malibú, evolutivas, hibridas, retros, mini malibú, big boy, etc.
Longboards:
Este tipo de tablas se identifican fácilmente por su tamaño. A mi parecer son las que más honda tienen y poseen también una gran estabilidad y flotación. Esto último la convierte en la mejor tabla para aprender, aunque son muchos los expertos que eligen este tipo de tabla para coger olas grandes debido a su velocidad. Sus medidas son a partir de 8 ́5 ́ ́. Se pueden distinguir los siguientes subtipos: clásicas, modernas, híbridas, malibú, etc.
Otra característica importante es el outline de la tabla.
Tranquilo comenzaremos explicando ¿Qué es el outline?.
Fácil, el outline es la línea exterior de la tabla cuando la miramos de frente, en otras palabras el “contorno de ésta. A la hora de elegir nuestra tabla el outline de ésta es algo que no podemos dejar pasar, ya que éste influirá notablemente en el comportamiento de la tabla. Un outline estrecho (paralelo hacia la nariz, incrementa en gran medida la aceleración de la tabla otorgándonos mayor velocidad en detrimento de una mejor maniobrabilidad de la misma.
Llego el momento del “Rocker” y éste, precisamente no toca una guitarra. El rocker es la curvatura longitudinal que tiene la tabla vista de perfil.
Recuerdén:
“El rocker de cola nunca será mayor que el rocker de nariz”
El rocker de nariz influirá en nuestra tabla de la siguiente manera. A mayor rocker de nariz, mayor control de la tabla pero perderemos velocidad, por lo que dependeremos de la fuerza de la ola para la que se utilizará la tabla para contrarrestar esto. Por otro lado un rocker más plano logrará que nuestra tabla tome mayor aceleración.
Por otro lado el rocker de cola, nos otorga mayor maniobrabilidad a nuestra tabla, y para no frenar la tabla cuando “dropiemos” sobre la ola.
Otro aspecto a tener en cuenta, serán los cantos de nuestra tabla. El canto vulgarmente conocido como “borde” es la transición entre el bottom y el deck.
Estos pueden tener varios estilos, que van desde los más redondeados hasta los más filosos. Comúnmente se pueden distinguir los siguientes:
A grandes rasgos: ¿Qué Hacen?:
i) El Box, otorga menor rozamiento con la ola, ofreciendo mayor aceleración pero volviendo la tabla menos estable.
ii) El Low Box, otorga mayor fricción con el agua, haciendo la tabla más lenta pero a su vez más estable ya que el canto se traba más.
iii) El sharp, otorga, pura estabilidad y es por esto que se ubica en la cola de la tabla.
Hay varios estilos de cantos, y se suelen combinar más de un tipo por tabla, por lo general las colas siempre poseen un canto “Sharp” por ejemplo.
Otra característica que influye en el comportamiento de la tabla, son los “contornos”, es decir, la forma que tiene la tabla si la misma es seccionada transversalmente.
Como se puede observar en la siguiente imagen hay distintos tipos de contornos. Estos son solo algunos ya que hay diferentes diseños que pueden aplicar, dependiendo de las olas y la experiencia del surfer.
Los contornos cóncavos hacen que el agua circule mejor bajo la tabla, y esa misma corriente la levante. Con su contorno en uve conseguiremos un mejor paso canto a canto. El doble cóncavo es una mezcla entre el contorno en uve y el cóncavo simple.
Se suele utilizar el cóncavo en la parte delantera de la tabla y el doble cóncavo en la parte trasera, así el agua circula bien bajo la tabla en posición normal y sale hacia las quillas bajo el pie del surfer. De esta forma cuando giramos con el canto comprimimos el agua y es expulsada con el camino que marcan los cóncavos hacia la col, mejorando la aceleración en los giros.
No nos olvidemos de otra característica importantísima a la hora de seleccionar con que tabla surfear. La cola (tail) de la tabla suele ser muy influyente ya que repercute en el volumen de la tabla, los giros y su velocidad.
En la siguiente imagen se pueden destacar los principales tipos de colas más comunes y algunas de sus características:
Por último, solo nos quedaría elegir la configuración de quillas a utilizar en nuestra tabla, ésta es un poco más engorrosa de ser explicada por lo que le dedicaremos un capítulo especial más adelante.
Estos fueron algunos consejos que se deben tener en cuenta a la hora de elegir una tabla de surf, espero que les sea de mucha ayuda. Muchas gracias por elegirnos y desde ya muy buenas olas..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario